Sobre nosotros:
Natdropp nace de una necesidad muy simple: querer un jabón de uso diario que cuide nuestra piel y también el medioambiente.
Vivimos en Estados Unidos diez años, y es allí donde a nuestra llegada descubrimos el jabón de Castilla en los pasillos de supermercados: sin químicos agresivos, con base de aceite de oliva y mil usos posibles. Desde entonces, se volvió parte de nuestra vida: lo usamos como jabon de ducha, manos y cara para toda la familia, para lavar ropa, incluso para limpiar utensilios de cocina. Un jabón natural y versátil.
Pero al volver a Europa, no pudimos encontrarlo fácilmente. Ni en grandes tiendas, ni en formato líquido para su uso diario, ni en plataformas online. Todas las opciones de jabón líquido que encontramos en el mercado contenían químicos e ingredientes nocivos.
Así que decidimos traer de vuelta un clásico que lleva siglos siendo parte de la historia de nuestro país. Un jabón de los de antes, pero pensado para los tiempos de hoy.
Natdropp es saludable, sostenible y sorprendente! Es un jabón de Castilla líquido, hecho en España, con ingredientes que conoces y un propósito con el que seguro te identificas.
Porque creemos que cuidarte no debería ser un lujo. Y que volver al pasado puede ser el futuro.
Aprende sobre el jabón de Castilla. Su historia:
La historia del jabón de Castilla es la historia de uno de los jabones más antiguos y prestigiosos de Europa. Sus orígenes se remontan aproximadamente al siglo XII cuando el Reino de Castilla perfeccionó la elaboración de jabones con base vegetal enfocándose en el aceite de oliva y eliminando otras grasas de menor calidad.
La formulación española tuvo mucho éxito internacional en la Edad Media y España se convirtió en el gran exportador europeo de este producto, con un posicionamiento de prestigio ya que eran nobles y realeza quienes hacían uso de él. Con el paso de los siglos y la creciente oferta de productos por parte de las multinacionales (jabones sintéticos y detergentes) el jabón de Castilla cayó en el olvido para una gran mayoría.
La creciente concienciación sobre la salud y sostenibilidad que estamos viviendo en Europa, crea un clima propicio para poder recuperar un producto tan nuestro.
Natdropp: Saludable, sostenible y sorprendente:
i) Saludable: El uso de productos comerciales con ingredientes nocivos como los parabenos, ftalatos o las fragancias sintéticas entre otros, puede impactar negativamente el equilibrio natural de la piel con los problemas que ello acarrea (por ejemplo, impacto en el sistema endocrino y hormonal). La base del jabón de Castilla es de aceite de oliva puro y ello le provee de un alto volumen de vitamina E que ayuda a la regeneración de la piel. Es rico en ácidos grasos saludables y antioxidantes naturales. Sus propiedades limpian sin eliminar los aceites esenciales corporales, manteniendo su hidratación y equilibrio.
Sostenible: En líneas generales, la producción del jabón de Castilla respeta el medioambiente ya que la base, el aceite de oliva, es una materia prima renovable y biodegradable. En contraste con muchos jabones industriales, el jabón de Castilla no contiene detergentes, sulfatos ni conservantes artificiales, lo que reduce la contaminación del agua y el impacto en la biodiversidad. También es un producto que se descompone fácilmente sin dejar tras de sí residuos tóxicos.
Sorprendente: La versatilidad del jabón de Castilla es impresionante, contribuyendo no solo a una vida más saludable y sostenible, sino también a la simplificación de productos en el hogar:
1- Higiene personal: jabón de ducha y de manos, jabón facial y para el afeitado, champú. Es apto para pieles sensibles y especialmente para cuidar de los más pequeños en la familia.
2- Limpieza del hogar: Detergente para platos, detergente para ropa.
3- Mascotas: Champú para perros y gatos.
4- Otros usos: Mezclado con vinagre y agua sirve como limpiasuelos. También para el lavado de frutas y verduras e incluso como desmaquillante.